Así funciona el nuevo Código de Proceso Penal que rige desde este miércoles

Fuente: http://www.subrayado.com.uy/noticias/72013/asi-funciona-el-nuevo-codigo-de-proceso-penal-que-rige-desde-este-miercoles

El fiscal de Corte explicó a Subrayado los cambios. Hay polémica por las potestades de los fiscales. ¿Cuándo será encarcelado un delincuente?


Ver vídeo

El fiscal de Corte Jorge Díaz explicó a Subrayado cómo funciona en nuevo Código del Proceso Penal que a partir de este miércoles 1 de noviembre cambia el funcionamiento de la Justicia en Uruguay.

Los procesos o juicios pasan a ser orales y serán los fiscales los que dirijan la investigación, no ya los jueces, quienes solo estarán para decidir si se procesa o no a una persona.

En el nuevo sistema acusatorio (el anterior era inquisitivo) dirigido por los fiscales, las víctimas tendrá un papel protagónico y será protegido por el sistema.

El nuevo Código del Proceso establece que una persona irá presa solo cuando tenga una sentencia en su contra, no como ahora (hasta este martes 31 de octubre) que se puede procesar con prisión y la persona espera la sentencia en una cárcel.

Esto, dijo el fiscal de Corte Jorge Díaz, violaba la Constitución de forma continua, pero el nuevo sistema cambia y respeta la Carta Magna.

JUECES. Alberto Reyes, presidente de la Asociación de Magistrados del Uruguay, dijo a Subrayado que este cambio de modelo se produjo en América Latina hace 20 años y que aquí se esperó “demasiado” para realizarlo.

Agregó que responde a la necesidad de adecuar el sistema penal a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Uruguay. Además dijo que con este nuevo código va a bajar considerablemente el número de personas presas sin condena.


Ver vídeo

POLÉMICA. Las voces a favor y en contra del nuevo Código del Proceso Penal se hicieron sentir con fuerza en las últimas semanas y días.

De un lado, posiciones como la del fiscal Enrique Viana, quien renunciará a su cargo el 1° de noviembre por estar en desacuerdo con el nuevo código.

Por otro lado, el abogado penalista Diego Camaño explica cuáles son, desde su punto de vista, las mejoras que traerá la nueva normativa.

“PRESIÓN INDEBIDA”. Viana dijo que a través del proceso penal abreviado se va a obligar a los fiscales a actuar haciendo pactos o acuerdos, muchas veces ejerciendo una “presión indebida” sobre las personas que se encuentren privadas de libertad.

Camaño, por su parte, cree que esto dará más poder y posibilidades de mejorar los resultados a los abogados defensores.


Ver vídeo

NUEVAS OFICINAS. Con la implementación del nuevo Código del Proceso Penal las audiencias pasarán a ser orales y públicas.

En las nuevas salas, el juez, en una audiencia de formalización, analizará si hay mérito o no para iniciar el proceso penal.

Subrayado recorrió las nuevas instalaciones.


Ver vídeo

Noticias

Revista de Derecho Penal Nº 17

Revista de Derecho Penal Nº 17

[embeddoc url="https://camanoyasociados.com/wp-content/uploads/2019/03/derechopenal17.pdf" download="all" viewer="google"]

Libertad de Expresión y Ley Penal

Libertad de Expresión y Ley Penal

[embeddoc url="https://camanoyasociados.com/wp-content/uploads/2019/03/LibertaddeExpresionyLeyPenal.pdf" download="all" viewer="google"]

Revista de Derecho Penal Nº 18

Revista de Derecho Penal Nº 18

[embeddoc url="https://camanoyasociados.com/wp-content/uploads/2019/03/RevistaDerechoPenalN18.pdf" download="all" viewer="google"]

Seminario de actualización en Derecho Penal y Procesal Penal

Seminario de actualización en Derecho Penal y Procesal Penal

Montevideo, 20 al 22 de Junio de 2018 Corporación Nacional para el Desarrollo. Rincón 528, Montevideo ASPECTOS PENALES Y PROCESAL PENALES DE LAS LEYES Nº 19.538 (de Femicidio) Y Nº 19.580 (de Violencia hacia Mujeres basada en Género) Conferencia inaugural: Violencia...